¿Sabes cuánto dinero gana el banco con tus fondos de inversión?

comisiones-fondos-de-inversion

En los últimos años, con la caída de los tipos de interés y la rentabilidad de los productos de ahorro tradicional, la industria de fondos de inversión ha vivido una época dorada que todavía continua. 

Incluso aunque hayas sido un ahorrador tradicional de toda la vida, seguramente hoy tendrás parte de tus ahorros invertidos en fondos de inversión, lo que no tengo tan claro es que estés ganando dinero con ellos. 

Sin embargo de lo que no me cabe ninguna duda, es para el banco sí que ha sido rentable gracias a las comisiones de los fondos de inversión. Que lógicamente, tienen que cobrar por las funciones que desempeñan cada uno de los profesionales que operan en el entramado de la estructura de un fondo. Pero que como ahora verás en ocasiones no están justificadas e incluso resultan abusivas. 

Déjame que te cuente como se reparte el dinero de las comisiones de fondos de inversión y cómo funciona la parte más oculta de la industria de fondos que mucha gente desconoce. 

¿Por qué un fondo de bolsa española marca de la casa y no uno de fuera? ¿Sabes exactamente lo que gana tu banco gracias a las comisiones de los fondos de inversión? ¿Por qué tu fondo de inversión nunca bate la rentabilidad de su mercado de referencia? ¿Es realmente gratuito el asesoramiento financiero de los bancos? ¿Son realmente buenos los fondos superventas de los grandes bancos?

Antes que nada, quiero dejarte claro que son un firme defensor de los fondos de inversión, como mejor herramienta para gestionar el patrimonio. Por lasventajas fiscales, por la gestión profesional o por la diversificación, entre otras razones. 

Pero es triste ver como hay muchísimo dinero invertido en fondos de inversión de baja calidad, gente que no tiene ni idea de donde ha puesto sus ahorros, ni cómo funciona todo ese mundo de los fondos.

Una de las cuestiones más perversas que giran en torno a las comisiones de los fondos de inversión, es que se descuentan de forma explícita al valor liquidativo diario de la participación de los fondos. De modo que como partícipe, nunca eres consciente de lo que está ganando el banco con tu dinero, gracias al fondo de inversión. 

Parece una cuestión trivial, pero el hecho de que las comisiones de fondos no se cobren de forma explícita, hacen que seamos más complacientes con los resultados y menos beligerantes con el banco por los gastos. 

Y es que mucha gente monta un circo en una sucursal por una comisión de 20€ de una tarjeta, pero no rechista cuando por un saldo medio de 10.000€ en un fondo durante un año, el banco ha ganado 200€ de comisión de gestión implícitamente. 

Hay un temor muy grande en la banca comercial, acerca de la entrada de la MiFID II. Donde parece que los comercializadores tendrán que ser tremendamente transparentes con las comisiones de los fondos de inversión y desnudar por completo a manos de quien va todo el dinero que por decirlo de algún modo, se mueve detrás de las bambalinas de la carcasa de un fondo de inversión.

Es algo que nunca ha ocurrido en ninguna industria y que puede resultar un poco esperpéntico por la reacción de muchos clientes, sobre todo al principio, para quienes ignoran todas estas cosas. 

Y es que las comisiones máximas legales de un fondo de bolsa, pueden llegar hasta un 2,25% por gestión y un 0,20% de custodia. Es decir, que sobre un saldo medio de 10.000€ en un año. Independientemente de que ganes o pierdas, ellos ganan 245€ sí o sí. Con lo cual, cuanto más dinero y más tiempo permanecen los ahorros en los fondos, más comisiones se embolsan independientemente del resultado de la gestión. 

comisiones-fondos

Con estas comisiones como puedes comprender, resulta muy difícil que la gran mayoría de fondos de casi cualquier categoría, lo haga mejor que le mercado en que invierte y con quien se compara. Una de las razones, las comisiones de fondos tan elevadas que se aplican. 

Por eso los grandes bancos venden producto de la casa, porque todo se le queda entre las uñas. Comisión de gestión y depósito, aunque lo compran sociedades separadas por ley, todo consolida en el grupo bancario. 

De todas formas si hablamos de plataformas de distribución de fondos osupermercados de fondos que venden producto de muchas gestoras, la mayoría internacionales, pasa parecido. Con el agravante de que de todas las comisiones cobradas, entre el 65-75% va a parar a manos del comercializador. Mientras que la parte de gestión, en muchos casos sólo se lleva una cuarta parte, cuando en realidad es la única que puede aportar valor. 

Pero es que las redes bancarias son muy potentes a la hora de comercializar y distribuir lo que les interesa. Y en los fondos marca de la casa, las comisiones de fondos de inversión que se embolsan los bancos son en realidad superiores a lo establecido en los límites máximos. Si atendemos alTER (Total expenses ratio o ratio de costes totales) de un fondo, dato que puedes consultar en el folleto informativo, estos pueden incluso superar el 3%. 

Creo que cuando dentro de un par de años, cuando con la nueva regulación haya que ser más transparente con los costes, después del shock inicial seremos más exigentes con los fondos. Con suerte desaparecerán intermediarios. Los que queden tendrán que bajar comisiones en los fondos para ser más competitivos y hacerlo mejor. Mientras tanto, siempre puedes pasarte a los fondos indexados y el mundo de la gestión pasiva. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Financiera ¿que es?

Estas son las empresas con una mayor rentabilidad por dividendo

El 'value' mola... pero cinco bancos aún acaparan el 58% del dinero que entra en fondos en España