Los gastos invisibles suponen para los españoles una media de 30 euros al día

Más de la mitad de los españoles asegura que no dispone de suficiente dinero para ahorrar, según datos del INE. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por Rastreator.com calcula que el 66% de la población podría ahorrar algo de dinero a final de mes si se lo propusiese.
© elEconomista.es
El problema es que a la hora de planificar el presupuesto mensual, la gente solo suele tener en cuenta los grandes gastos, como pueden ser la hipoteca o el alquiler, las facturas, la compra en el supermercado... Sin embargo, el ahorro se escapa en pequeños gastos del día a día, como pueden ser el café de la mañana o el tabacao, o en las compras de última hora y sin planificar.
En ese sentido, el cuarto estudio de Fintonic sobre los gastos 'come nóminas' de los españoles, 8 de cada 10 familias desconoce en qué partidas se gasta el dinero. "En el día a día acumulamos una serie de gastos habituales, que los expertos llaman 'gastos invisibles', que si no se tienen en cuenta pueden trastocar nuestra economía", advierte Dhiren Chatlani, portavoz de Relendo.
"Desde que comenzamos el día empezamos a gastar sin darnos cuenta; por ejemplo, en el gimnasio al que nunca vamos por no levantarnos un poco antes y por el que se paga una media de 50 euros al mes", señala el experto. "O cuando llega el momento de desayunar y optamos por comprar un café de camino al trabajo o a media mañana: según Facua, el precio medio de un café en España es de 1,18 euros, por lo que tomar dos cafés al día supone unos 55 euros al mes", calcula.
Sugerencia de la Tienda Windows

Money Lover - Money Manager

Maneja tus finanzas con sencillez.
(205 opiniones)
Money Lover es una forma sencilla de manejar tus finanzas personales. Esta aplicación te ayuda a manejar tu…
Descárgate la aplicación
Otro importante gasto diario que no todo el mundo tiene en cuenta es el transporte. A la hora de ir a trabajar, el transporte público se convierte en la mejor opción para ahorrar. Según el citado estudio, ir en coche a trabajar supone un gasto medio de 242 euros al mes, mientras que hacerlo en transporte alternativo sale de media por unos 60 euros al mes.
Comer fuera de casa
Comer fuera de casa todos los días supone un gasto medio de 217 euros al mes, según la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI). Una manera de ahorrar en esa partida es llevar el tupper de casa, que aunque es menos cómodo sí que es más económico.
Ir a tomar algo después de la jornada laboral, también impide ahorrar. Según Facua, el precio medio de una cerveza en España es de 1,46 euros: si se toma una cada día al salir del trabajo, suma un gasto medio de 33,58 euros al mes.
"A pesar de que algunos gastos son necesarios, siempre cabe la posibilidad de reducirlos un poco cambiando los hábitos diarios y prestando un poco más de atención a las compras que se hacen", concluye Chatlani.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Financiera ¿que es?

Estas son las empresas con una mayor rentabilidad por dividendo

El 'value' mola... pero cinco bancos aún acaparan el 58% del dinero que entra en fondos en España